En la industria de viajes, hay un objetivo principal: llevar a sus clientes a donde necesitan estar en el momento en que necesitan estar allí. Lo que se necesita para hacer que su experiencia de viaje sea lo más fluida posible, comienza con las tecnologías subyacentes. Movilizarse nunca ha sido tan fácil y accesible para el viajero medio. La tecnología ya ha tenido un impacto en los viajes, reduciendo la fricción desde la llegada hasta la salida; desde notificaciones de vuelo hasta su tarjeta de embarque virtual, estas eficiencias se han normalizado de muchas maneras. Sin embargo, queda mucho por escribir en la tecnología de viajes, particularmente con la popularidad y las aplicaciones en crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial (IA).
Existe un potencial ilimitado cuando se trata de la convergencia de la inteligencia artificial y los viajes. Las aerolíneas y los hoteles comparten una característica común, una amplia interacción humana con sus consumidores, lo que hace que el uso de la IA sea particularmente intrigante. A diferencia de las empresas de software típicas del siglo XXI, las aerolíneas y los hoteles deben asignar más recursos a la atención al cliente y al mantenimiento de la confianza. Inherentemente, viajar va acompañado de varias interacciones cara a cara. Ya sea el recepcionista del hotel o los asistentes de vuelo, estas personas tienen la responsabilidad de hacer que el viaje sea lo más sencillo posible para los viajeros. La pregunta es, en una industria que requiere tanta interacción humana, ¿cómo se puede utilizar la IA para acelerar y mejorar la experiencia del viajero? Las empresas de viajes impulsadas por la inteligencia artificial están trabajando para responder a esa pregunta y brindar soluciones basadas en datos para aerolíneas y hoteles.
GRANDES DATOS
Para comprender cómo se puede aplicar la inteligencia artificial a una industria centrada en el ser humano, es importante comprender qué es el big data. Big data se refiere a conjuntos de datos muy grandes que no pueden procesarse mediante herramientas de procesamiento estándar (por ejemplo, Microsoft Excel). Estos tipos de conjuntos de datos existen desde hace décadas (por ejemplo, datos de patrones de vuelo), pero lo que ha permitido la innovación y el cambio son las tecnologías que nos permiten recopilar y analizar estos datos. Algunas empresas de tecnología de viajes se centran únicamente en analizar grandes conjuntos de datos específicos para desarrollar una comprensión más profunda de los patrones y tendencias. Desarrollan soluciones impulsadas por IA para entidades más grandes, como aerolíneas, para implementar y mejorar sus operaciones.
Los macrodatos, junto con la inteligencia artificial, han proporcionado numerosos descubrimientos para comprender mejor el comportamiento, las preferencias y las interacciones humanas a un alto nivel. Este tipo de big data es particularmente útil en viajes. Comprender a su clientela es la fuerza impulsora de las empresas de la industria; A medida que la IA continúe expandiéndose, podremos comprender más sobre nosotros y nuestros consumidores que nunca.
«Comprender a su clientela es la fuerza impulsora de los negocios en la industria; a medida que la IA continúe expandiéndose, podremos comprender más sobre nosotros y nuestros consumidores que nunca».
PERSONALIZACIÓN
Si bien la inteligencia artificial y el big data pueden proporcionar una comprensión más profunda de las personas, también depende de quienes utilizan estas tecnologías alimentar los datos relevantes en las herramientas apropiadas impulsadas por la inteligencia artificial. En viajes, la aplicación de IA más utilizada es la personalización. Por ejemplo, es posible que una cadena de hoteles necesite saber cuáles de sus clientes buscan hoteles accesibles para discapacitados para poder ofrecerles ofertas personalizadas. Las aplicaciones de la personalización en los viajes son de gran alcance y queda mucho por explorar e implementar en las estrategias comerciales de las empresas que utilizan la inteligencia artificial en los viajes.
EL FUTURO DEL VIAJE
El propósito de Big Data e Inteligencia Artificial en la industria de viajes es hacer que la experiencia sea lo más fluida posible. Lo que no podemos no ver, de camino a nuestro próximo destino, es la enorme cantidad de datos que se registran, analizan y utilizan para la predicción. Sin embargo, acabamos de arañar la superficie de la inteligencia artificial, los macrodatos y la personalización. Dado que la industria de viajes es uno de los sectores más cargados de datos, todavía tenemos que ver gran parte de estos datos procesados, analizados y, en última instancia, aplicados para mejorar la experiencia del cliente. Las entidades como los aeropuertos están llenas de puntos de datos interminables que fluyen a través de sus puntos de control y puertas a diario. Realmente representan una base óptima para la innovación tecnológica.
En conjunto, las tecnologías de viaje impulsadas por IA se convertirán en la guía de viaje discreta y cada paso del viaje de un viajero se verá afectado por ello. Nosotros en Vindow, trabaja entre bastidores para proporcionar software de adquisiciones a los hoteles. Vindow es solo una de las muchas empresas de tecnología que trabajan juntas para simplificar y mejorar los procesos para nuestros clientes en la industria de viajes y hay mucho más por venir. Pero no se confunda ni engañe, no serán los robots y las máquinas en los mostradores de facturación o el control de pasaportes los que darán forma a la experiencia del pasajero; en su mayor parte, ni siquiera veremos la tecnología que silenciosamente nos hace la vida más fácil y los viajes más armoniosos.